Reciclar ropa es necesario para, entre muchas otras cosas, combatir el calentamiento global. Si te interesa darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir, a continuación te contaremos cómo reciclarla con éxito y los pasos a seguir para poder comprar ropa de segunda mano con la mejor garantía.
Lo primero, un consumo textil responsable
El primer paso para elegir comprar ropa de segundo es prevenir la generación de residuos textiles con un uso responsable:
- Compra prendas de calidad, con materiales buenos como lino que requieren menos agua y fertilizantes para crecer, o el algodón orgánico.
- Compra prendas hechas con fibras recicladas.
- Adquiere ropa de segunda mano en tiendas especializadas que te ayudan a ahorrar dinero.
- Apoya las marcas comprometidas con el medio ambiente.
- Confía en las etiquetas que facilitan el reconocimiento de algunas características de un producto, como garantía de origen o uso apropiado de los recursos naturales.
¿Cuál es el ciclo de vida de la ropa?
Si comprendes el ciclo de vida de la ropa, podrás entender cómo afecta al planeta. Veamos cuál es su proceso paso a paso:
1.- Produciendo materias primas
La ropa se crea desde materias primas como poliéster, algodón, lana o seda. Algunas vienes derivadas de recursos no renovables, como petróleo, para crear las fibras sintéticas. Otras vienen de materiales tanto vegetales como animales y, para ello, necesitan mucha agua y procesos químicos.
2.- El proceso de fabricación
Por las sustancias que contiene, el tinte es tóxico, no solo para los que la procesan, sino para los usuarios. Y eso sin hablar del ecosistema, que termina altamente contaminado.
3.- El traslado de las prendas
Por lo general la ropa es creada en países en desarrollo. Allí los costos de producción y sueldos son más bajos y la ropa es transportada a otros países por aire o mar, sumando más contaminantes al proceso de creación de la ropa.
4.- Los cuidados de la ropa
Se consume mucha agua cuando se lava la ropa, esta desprende muchas micropartículas contaminantes.
Reciclaje de ropa usada, ¿qué puedes hacer con ella?
Es un pacto crucial si quieres ayudar al planeta. Clasifica en el armario y recicla algunas prendas para que les alargues la vida útil y evites pasos innecesarios como producción de materias primas, fabricación de productos o hasta transporte.
Cuida tu ropa, porque no solo la vas a tener por más tiempo, sino que ahorrarás dinero y limitarás el impacto en el medio ambiente.
Procura lavar menos y utiliza detergentes con la etiqueta ecológica para que contamines menos el océano con las sustancias tóxicas.
Ahorra agua y energía lavando la ropa a solo 30° C y evita utilizar la secadora. Si las prendas tienen algún detalle, lo reparas y así seguirán sirviendo más tiempo. No hay que deshacerse de ellas ante el primer rasguño.
#1 Recicla tu ropa vieja
Comienza ordenando y clasificando la ropa para que le des una nueva vida. Esto reduce el impacto de los textiles en el ambiente a la vez que reduces la huella de carbono.
Si la ropa está en buen estado, hay diferentes alternativas para el reciclaje. Puedes vender la ropa en línea por medio de diferentes aplicaciones o sitios web. Más info en lista de mejores webs para vender ropa de segunda mano.
Puedes hacerlo en un depósito de venta que se encargue de revenderla por ti organizando una venta de garaje. Si lo tuyo no es venderla, puedes donarla. Seguro que le harás un favor a alguien que la necesita de veras.
Comienza enseñando a tus familiares a ver si alguno se interesa por una de las prendas. Si no, la puedes donar a asociaciones que la redistribuyan a personas necesitadas o revendan para lograr fondos para sus proyectos.
Un ejemplo de esto es el programa que tiene la marca H&M donde se pueden depositar prendas, como calcetines, camisetas y demás ropas en una caja de reciclaje de la tienda.
Estas prendas son donadas a proyectos de investigación, de reciclaje textil o proyectos sociales.
Puedes reaprovechar la ropa, para venderla como prenda de segunda mano, reutilizarla para que se transformen en otros productos o hacer con ella paños de limpieza.
Cuando se reciclan textiles, tendrán una segunda oportunidad y se usan para fabricar otros elementos, como aislantes o humectantes en la industria automovilística.
Es bueno saber todo lo que se puede hacer con la ropa usada, pero nuestro plan es que te animes a utilizarla para darles una segunda vida, haciéndole los ajustes que creas necesarios.
#2 Manualidades con ropa de segunda
Puedes reutilizar y hacerle ajustes a las prendas usadas, como base para otras prendas, modifiándolas. Puedes usar una camisa de hombre como un vestido; te la pones con medias y un cinturón.
Agrega a las prendas usadas detalles nuevos o quítales partes para que una chaqueta sea un chaleco, por ejemplo, unos pantalones largos pueden ser unos cortos y por supuesto prendas un tanto desteñidas las puedes volver a teñir.
Hay muchos trucos para que recicles la ropa o la conviertas en algo que vayas a utilizar. Sin embargo, la solución al problema también pasa por pasos previos, como ser responsables cuando compres y no hacerlo de modo compulsivo.
#3 Lo que no te pongas, lo vendes
Otro modo es que intentes deshacerte un poco de ropa que se ha quedado anticuada y de esas prendas que compraste por capricho y te pusiste apenas una vez. Todo esto lo puedes vender a otras personas que seguro se enamorarán de ellas.
Para venderlos tienes diferentes alternativas:
Puedes llevarla a los mercadillos de segunda mano esos que organizan los fines de semana y donde puedes ofrecer los productos. Muchos de estos suelen ser gratuitos, aplica lo mismo para ventas de garaje, donde los vecinos adquirirán lo que estés ofreciendo.
Aunque este es una opción, no es la más ideal para vender tu ropa de segunda. Sí que lo puedes hacer de un modo más global, eligiendo cualquiera de las muchas plataformas en línea donde llegarás al mundo entero y lo venderás sin siquiera moverte de casa.
En internet, estas páginas de compra venta de artículos usados, tienen una sección para vender ropa de segunda mano. Algunas de ellas no cobran nada y otras cobran algún porcentaje luego que se hace la venta.
Hay tanto apps que puedes manejar desde el teléfono móvil como sitios webs. Para saber vender estas piezas tienes que conocer qué prendas tienen mejores posibilidades de venta. Es lo que haremos a continuación.
#4 Elige piezas atemporales
Cuando hagas tu revisión en el armario, quédate con esas prendas que son atemporales o aquellas vintage que tengan posibilidades de cautivar a alguien.
Si te decantas por esas piezas clásicas, estás apostando a seguro, comienza entonces con ropa atemporal, porque no pierden valor. El plan con esto es prolongar la vida de tu guardarropa.
Ahora, si lo tuyo es comprar ropa de segunda más que vender la que ya tienes, entonces también elige prendas atemporales, no importa si es Louis Vuitton o Calvin Klein, o si no es de marca famosa, pero si que sea una prenda de gran calidad y en perfecto estado.
La idea es que estés con productos que te gusten y duren mucho tiempo en tu closet.
#5 Haz compras de selecciones curadas
Si no quieres pasar horas viendo y viendo fotografías de ropa y no terminas de elegir algo que te guste, entonces puedes buscar prendas de segunda mano que haya sido cuidadosamente hechas.
Podrías elegir piezas que pertenecieron previamente a creadores de estilo, teniendo entonces un envidiable guardarropa sin tanto esfuerzo y lo mejor, de segunda y mucho más barato.
#6 Para inspirarte puedes encontrar sitios donde ojear
Si quieres inspirarte más, puedes entrar a Instagram, donde verás muchos vendedores de prendas vintage, o recorrer aplicaciones o webs donde hay vendedores especializados en esta línea.
Hoy en día las piezas de segunda mano se encuentran más fáciles que nunca. Marcas famosas y prendas poco conocidas, modelos únicos y preciosos.
Porque en estos casos no se trata solo de la pieza que elijas, sino de cómo la combinas.
#7 Debes tener claras las medidas
Como muchas de estas prendas las compras por internet, tienes que saber bien las medidas. Así no te llevarás ninguna sorpresa desagradable cuando llegue el pedido.
Hay vendedores vintage que ofrecen servicios de ajustes ligeros acordes a tu medida y a la flexibilidad de la pieza.
Cuando vayas a comprar, tienes que poner atención al tamaño de lo que quieres y si se te presentan dudas, no temas buscar aclararlas. Muchos de estos sitios tienen chats online donde puedes realizar todas tus consultas.
En cuanto a la ropa de niños, los pequeños de la casa suelen dejar sus prendas casi impecables, porque se las ponen unas pocas veces y de inmediato crecen y ya no la necesitan.
Si la donas a otros niños o la vendes podrás darle una oportunidad a prendas prácticamente nuevas para otro pequeño en crecimiento.
No olvides que si no quieres vender ni donar, puedes hacer trueques. Con esto conseguirás tesoros y además socializarás con otras personas.
Los beneficios de la ropa de segunda mano para el entorno y para ti
Si llegaste aquí es porque tienes la certeza de la utilidad de la ropa de segunda. Ya querrás disfrutar de sus muchos beneficios. Además de los nombrados hasta ahora, podrás:
- Aprender a vivir de un modo más sostenible y fomentarás los buenos hábitos en tu entorno.
- Contribuirás a crear conciencia sobre las dinámicas de la industria textil y los derechos de las personas trabajadoras.
Estas fueron algunas de las ideas de cómo puedes comenzar a utilizar la ropa usada antes de que decidas tirarla a la basura. Seguramente nunca habías visto la importancia que tiene reciclar.
No permitas que siga aumentan la contaminación con los residuos textiles, hay alternativas interesantes y económicas que se pueden aprovechar.