5 Consejos Importantes antes de comprar y vender ropa de segunda mano

Referencias y fuentes

Comprar y vender ropa de segunda es una gran opción, ya que con ese pequeño gesto estás ayudando al planeta. Vivimos una época de consumismo desmesurado que afecta a los recursos y los procesos de reciclaje.

Si quieres comprar productos a buen precio, ya sea de marca o no, que sean piezas únicas, puedes encontrar piezas vintage que seguro te encantarán.

Pero antes de empezar con tu búsqueda, ten en cuenta estos 5 tips de por qué debes comprar prendas de segunda mano.

# 1 Ayudas a prevenir la devastación ambiental

Considera la cantidad de recursos que se requieren para producir prendas de ropa. En los casos de productos hechos de fibras naturales como algodón, lino o similares, necesitan grandes plantaciones de tierra, mucha agua y el consumo excesivo de pesticidas utilizados para el cultivo.

Todo esto afecta duramente el planeta. Y por otro lado, si se usan fibras animales como lana o seda, te enfrentas a un problema de liberación de metano a la atmósfera. Eso sin contar el trato que reciben muchos de estos animales.

Cuando las prendas se hacen con fibras artificiales, como poliéster, también se requiere mucha agua y energía, así como combustibles fósiles, como carbón y gasolina, lo que hace que la ropa sea insostenible.

[Ranking] Mejores app para vender y comprar al mejor precio

El teñido de los textiles es un proceso en el que rara vez pensamos, sin embargo es una de las razones principales por las que la industria de la moda contamina tanto. Las piezas artificiales son más difíciles de teñir, por lo cual los fabricantes necesitan metales pesados y compuestos tóxicos.

Los colorantes se diluyen con agua, lo que contribuyen al problema de la escasez mundial de agua. Finalmente, pero no menos importante, las tintorerías en Asia vierten muchos residuos de estos productos en aguas naturales.

Por todas estas razones, es recomendable que se usen, cada vez más, prendas de segunda mano y vender aquellas que no usas ya. Conseguirás darle una nueva vida en manos de otras personas.

#2 Reduces el tamaño de los vertederos

Muchas prendas están mal hechas, especialmente las de retail (comprar al por mayor y vender al por menor). Dichas prendas se venden por pocos dólares, pero dura muy pocas lavadas y rápidamente te tienes que deshacer de ellas porque ya no sirven. Su durabilidad es limitada.

Muchas personas se ponen prendas por una temporada y luego la tiran, lo que colabora a que los vertederos se inunden de ropa usada. Esto genera muchos problemas ambientales en los suelos, la vida silvestre y la gran masa de tierra que ocupa toda esa basura.

#3 Consumidores más responsables

Cuando compras y vendes en tiendas de segunda mano eres menos consumista y no estás tirando lo que no sirve, sino que le sacas un poco de dinero. Otra persona puede comprar lo que no usas y este necesita. Es una forma estupenda de aumentar tus ingresos.

En 2011 el ecologista Mark Browne encontró en sedimentos marinos que había recolectado por todo el mundo, una constante: fibras sintéticas.

Fuente: BBC

Estimó que un 85% de la contaminación marina es producida por el hombre y se compone de microfibras, las mismas que se usan en la elaboración de prendas textiles en todo el mundo.

¿Porqué puedes confiar en CosasUsadass.com?
Porque somos una publicación independiente en todos nuestros artículos, listas y reseñas. Nuestras opiniones se fundamentan en valoraciones objetivas y hechos, no en elementos subjetivos u opinables. No buscamos patrocinio de empresas o establecimiento alguno relacionado con el sector.

Muchas veces caemos en el consumismo y gastamos dinero en cosas que no necesitamos o que no nos gustan mucho. Hay que tener una actitud responsable cuando compramos prendas nuevas. Y, en el caso de que lo hagamos, es importante venderla luego en tiendas de segunda mano. De esta forma vas a poder recuperar parte de tu dinero.

Todos hemos recibido detalles o regalos que no nos gustan mucho y que, aunque ha pasado el tiempo, siguen en el armario oliendo a guardado. Pero en las tiendas de segunda mano puedes darle una oportunidad a esas prendas y sacar unos dólares de ganancia.

#4 Ahorrarás y comprarás buenas marcas

Vas a poder conseguir buenas prendas a precios que son más económicos que si lo compraras como nuevo. Ya lo debes saber, la ropa es más económica si es de segunda mano.

Puedes comprar incluso prendas de grandes marcas por un precio asequible, económico y cuando lo recibes está prácticamente nuevo (en muchos casos, es cambio de temporada o fuera de stock).

#5 Podrás tener un look único

Con todo lo dicho anteriormente, completamos el quinto tip con uno que sin duda te encantará. Podrás armar tu look con ropa de segunda mano y que en muchas tiendas tienen un toque que es único e irrepetible en comparación a la de los otros.

Esto es porque muchas de las prendas que puedes conseguir en bazares de ropa usada o en tiendas en línea son modelos únicos.

Solo tienes que imaginar todo lo que pasó esa prenda para que al final llegará a tus manos. Una persona pudo haberla donado o venderla, y esa pieza única apareció en un bazar.

Es una prenda que no fue hecha de manera masiva, de forma que no encontrarás a mucha gente que la lleve.

Entonces si quieres hacerte de un look con ropa de segunda mano, ten por seguro que no serás solo una parte más de una enorme colección de novedad, sino una pieza única.

Consideraciones a tener en cuenta al comprar o vender ropa de segunda mano

Si tienes prendas que quieras comprar o vender, tienes que tener en cuenta estos consejos para que la transacción sea exitosa. Si sigues estas recomendaciones ten por seguro que casi nunca más adquirirás una pieza nueva.

Para comenzar, revisa a fondo el armario

Se honesto contigo mismo. Ve a revisar el armario con calma, saca toda la ropa y sé sincero mientras revisas. Seguramente encontrarás muchas piezas que ya hace tiempo no usas.

Comienza separando las prendas en montones. Coloca la de diario, la de fiestas, o esa que es especial. Haz un montón con las piezas que no usas hace mucho tiempo, otro con aquellas que no tienes claro en qué utilizarás.

Haz lo mismo con los zapatos y otros elementos de vestimenta. De este modo va a ser más fácil hacer luego de la selección y no pasar nada por alto.

Elige bien qué es lo que vas a vender

Hay una máxima y es que si una prenda tiene más de dos años en el armario sin ponértela, nunca más te la vas a poner. Tienes que salir de ella, a no ser que sea un vestido, chaqueta o abrigo de gran calidad y diseño y sabes que lo vas a usar en algún momento especial.

Aunque son esas prendas especiales y de calidad las que tienen ventas aseguradas.

Cuando son chaquetas, pantalones o blusas que se ven nuevos, pero que no quieres más, sácalos del armario y ponlos en venta. Desaparecerán de tus manos muy rápido.

Lava y plancha bien la ropa de segunda mano

Luego de decidir qué ropa quieres vender, tienes que revisarla a conciencia. No sirven las prendas con manchas, botones ausentes o desgarros, aunque sean modelos increíbles.

Los compradores quieren prendas en perfecto estado, como nuevas, por lo que no comprarán nada en mal estado. Tampoco sirven las prendas que tengan apariencia de usadas o que hayan sido reformadas.

Se deben lavar, planchar y reparar si aplica, todo lo que requiera para que se vea impecable y parezcan casi nuevas. Puede que gastes un poco más y requiera un esfuerzo, pero seguro verás la recompensa.

Elige un precio competitivo

Tienes que elegir un precio. Esto no es fácil, como referencia, debería costar la mitad de lo que en su día costó.

Pero todo depende del tipo de pieza, igual puedes pedir un costo más alto. Eso sí, si ves que es difícil venderla, lo mejor es que rebajes un poco el precio.

Cuida cada detalle

Si las vendes directo al comprador, elige un lindo papel para que lo envuelvas, coloca una etiqueta y una bolsa bonita. Esos pequeños detalles marcan la diferencia y si quieres vender más prendas, es fácil que recuerden el paquete antes que otros más comunes. De esta forma fidelizas clientes.

Sigue estos tips para que no se te escape ningún detalle:

  • Haz fotografías de cada pieza, si es posible varías, una por cada lado y en detalles puntuales que pudieran gustar a los posibles clientes (botones, bordados, etc.)
  • Incluye una breve descripción de la prenda.
  • Tienes que poner el precio estimado.
  • Luego le das publicidad en redes sociales para acordar ventas.

Además, hay numerosas plataformas de segunda mano que gestionan la venta de ropa usada. Tienes muchas opciones, así que revisa bien su política de comisiones, pues algunas son gratis. Puedes ver más información en esta lista de mejores webs para comprar y vender ropa de segunda mano.

Para todas tienes que registrarte, enviar fotografías, las prendas, comentarios, precios, etc. En algunos de los sitios puedes interactuar con la persona interesada en adquirir la ropa, que puede comentar las dudas para que les des más detalles de las prendas.

Vender ropa en tiendas de segunda mano

Podrás vender todas estas prendas de ropa usada y sacarle algo a cambio, si las vendes a una tienda de ropa de segunda mano. Para ello es clabe que te comuniques antes con las tiendas para informarte sobre el tipo de productos que aceptan en este momento: prendas para invierno, mujer, niños, solo hombres, etc.

Asimismo, te pueden informar de las marcas específicas que tienen o si no admiten algún tipo de marca o prenda. Si en ese momento no aceptan nuevos productos puedes preguntar en qué fecha se puede enviar las piezas usadas.

Otro modo de vender en una tienda de ropa usada es que solicites a esta que te envíe la bolsa y coloques todas las prendas para que las revisen y aprueben para colocarlas en sus canales. Esto se consigue gracias a una comisión que te cobran, aunque es mínima y siempre es mejor a que esas prendas sigan en tu armario.

Te animamos a que compras y vendas tus prendas en la red y consigas un beneficio económico mientras contribuyes a una economía y un planeta más sostenible.

Revisado por Javier Mercado

Revisado por Javier Mercado

Apasionado de las inversiones, historia y coleccionismo de monedas en general. Licenciado en Antropología Cultural por la UNED y graduado en Informática por la Universidad de Cádiz. Escribe en diversos medios digitales especializados en coleccionismo, subastas y antigüedades.

¿Sabes cuáles son las mejores app para vender y comprar en 2023?